miércoles, 3 de octubre de 2012

Vídeos-Barón Rojo Sur


Credo - America de Cali


Creo en el América de Cali, todopoderoso,
creador del mejor fútbol de la tierra,
papá del Cali, uno de sus hijos
por tradición.

Fue fundado para honra y gloria,
de éste pueblo amadoNació de inspiración sublime,
y padeció todo el rigor de los tiempos malos,
fue vilipendiado, sabio y calumniado,
hasta que un día fue Campeón junto a
su pueblo.

Subió a la Gloria y desde entonces,
es respetado en todo el orbe
furia escarlata, gran poderoso.
Es así como hace sufrir a propios y extraños.

Creo en mi equipazo siempre,
en sus seguidores, fiel hinchada que nunca
lo abandona;
en sus directivos diligentes y honestos
y en la dicha perdurable de mi
América grande.

Amén.

Himno-América de Cali

Energía que se siente
Gran pasión de un pueblo
Llama incandescente
Que jamás se puede apagar.



(Coro)
Eso es América!
Eso es América!
Nuestro compromiso es realidad
Es el deporte apoyar.


Uno mas soy del equipo
Que tu lucha vive y siente
Soy el nuevo componente
Y tu camiseta quiero sudar.



(Coro)
Rojo que estremece
Todo un continente
Grito de victoria
Que jamás se puede callar.



Eso es América!
Eso es América!
La pasión de un gran pueblo
Que el gran equipo quiere apoyar.



Con mi esfuerzo y mi trabajo
Nuestro equipo ser fuerte
Hoy digo siempre presente Hoy me siento América.

lunes, 1 de octubre de 2012

Estadio-América de Cali


Estadio Olimpico Pascual Guerrero
Vista Interior del EstadioVista Interior del Estadio

Vista Exterior del EstadioVista Exterior del Estadio


El estadio Olímpico Pascual Guerrero y el complejo deportivo que lo rodea, fueron desarrollados desde los años 50 a 70, es uno de los complejos deportivos más completos y modernos de Latinoamérica, razón por la cual se refería a la ciudad de Cali como la "Capital Deportiva de América".

El Pascual, como sus habitantes usualmente llaman a su estadio, fue junto con el ya desaparecido Estadio Galilea en el barrio Versalles, (lugar donde se celebraron los primeros Juegos Deportivos Nacionales en 1928) los 2 primeros estadios de importancia en la ciudad. Hoy, continúa teniendo gran importancia para la realización de eventos deportivos nacionales e internacionales.

Historia

En el año de 1935 el poeta Pascual Guerrero, le solicita al departamento la construcción de un estadio en los predios que el ofrecía. El 20 de Julio de 1937 se termina la construcción y se inaugura con el nombre de Estadio Departamental. En la inauguración estuvo presente el presidente Alfonso López Pumarejo, se realizó un torneo cuadrangular entre los países de Argentina, Cuba, México y Colombia. La inauguración del estadio coincidió con las celebraciones con motivo del IV Centenario de la fundación de Cali. Posteriormente, El 4 de noviembre de 1957 el departamento del Valle del Cauca cede a la Universidad del Valle los predios que comprenden todo el complejo deportivo, donación ratificada por el Ministerio de Gobierno.

En el año 1948 Se juega el primer partido de fútbol profesional en sus canchas y en 1954 El estadio es sede de los VII Juegos Deportivos Nacionales, es remodelado y ampliado el complejo deportivo, se construyen las Piscinas Olímpicas a su lado y llamándose desde entonces Complejo deportivo San Fernando.

Gracias a la designación de Cali para la realización de los VI Juegos Panamericanos, en 1967 el estadio es reestructurado y adecuado a las normas olímpicas de la época, para eso se le construye una pista atlética de 8 carriles elaborada en Tartan Sintético, Foso y espacios para la realización de pruebas de lanzamiento de bala y martillo, salto largo y salto con garrocha. Se amplia la capacidad para alojar hasta 45 mil espectadores, se le acondiciona también iluminación nocturna y tablero de anuncios electrónico. Con su reforma, la Unidad Deportiva de San Fernando construida para los juegos nacionales de 1954, pasa a formar parte de la Unidad Deportiva Panamericana que sería la sede en 1971 de los VI Juegos Panamericanos.

Con motivo de los Juegos del Pacífico, en 1994 Son aprobadas algunas remodelaciones físicas, entre las que se destaca su pista de Tartán Sintético qué es reemplazada en su totalidad ajustándose a las necesidades para las competencias a realizarse en el año de 1995, En las que el estadio fue sede deportiva y sitio de la inauguración de los Juegos del Pacífico.

Debido al deterioro de la tribuna norte del estadio, es cerrada durante varios años hasta que en 1999 comienza su remodelación. En el año 2000 Se aprueban nuevas remodelaciones a sus instalaciones donde se toma especial énfasis en el estudio de su integridad estructural, se corrigen problemas locativos así como espacios para los comunicadores deportivos y la gramilla y el drenaje de su cancha es totalmente reemplazado; todo esto para poder albergar partidos de la Copa América a realizarse el año siguiente.

En el año 2005, con motivo de la organización de la versión 43 del Campeonato Suramericano de Atletismo, la pista sintética es reparada en varios tramos; en esta ocasión se utiliza un material homologado por la Federación Internacional de Atletismo IAAF denonimado Sport Flex. Con esto la federación ratifica la pista y acepta como oficiales las nuevas marcas que se presenten.

Desde octubre del año 2006 y con motivo de ser la sede nuevamente de los Juegos Deportivos Nacionales del 2008, se inician trabajos en pistas, campos, piscinas y coliseos que incluirá un nuevo tablero electrónico y el refuerzo estructural para el estadio que podría reducir la capacidad total de espectadores.

Eventos Deportivos

En el estadio se juegan regularmente Partidos del Fútbol Profesional Colombiano, Copa Sudamericana y la Copa Libertadores de América, donde hasta la fecha es sede de los equipos de la región América de Cali y Deportivo Cali.

El estadio Ha sido sede de los VI Juegos Panamericanos, de los Juegos Deportivos Nacionales en varias ocasiones, de los Juegos del Océano Pacífico Cali de 1995 y sede del Campeonato Suramericano de Atletismo 2005.

Durante la Copa América del año 2001 fue la sede del grupo B. En total se jugaron seis partidos entre las selecciones de Brasil, Paraguay, Perú y México. Estos partidos se realizaron entre el 11 de julio y el 17 de julio de 2001.

El estadio también es sitio de entrenamiento de la Liga Vallecaucana y sede de los Juegos Escolares e Intercolegiados.

Eventos Culturales y Musicales
El evento musical más tradicional que se realiza en el estadio es el Super Concierto, en el cual se invitan a diferentes grupos y cantantes de moda en el marco de la celebración anual de la Feria de Cali, evento realizado entre el 25 y el 30 de diciembre. Durante los años ochenta se realizó el Festival de Orquestas que estaba en el cronograma de la Feria de Cali, en el que durante todo un día se presentaban diferentes orquestas.

Así mismo, el estadio es el escenario principal para la realización de conciertos de artistas nacionales e internacionales. Juanés, Shakira, Marc Anthony, entre otros que se han presentado en el escenario deportivo.Diversas iglesias cristianas también toman en alquiler el estadio cuando no está programado un partido de fútbol para realizar allí sus eventos masivos.

Instalaciones

El estadio se divide en siete tribunas para los eventos deportivos (Ordenadas de menor a mayor costo):

-Tribuna Sur: Con igual precio que la tribuna norte, es la más económica. En dicha tribuna se suelen ubicar las barras Barón Rojo Sur del equipo América y Frente Radical Verdiblanco del equipo Deportivo Cali. estas hinchadas son reconocidas por ser las "Barras bravas" de sus respectivos equipos y por sus antecedentes violentos no pueden estar en la misma tribuna cuando los equipos de la ciudad juegan entre sí. Habitualmente la hinchada del equipo que oficia de visitante se ubica en la tribuna norte. La ubicación y posterior salida de los hinchas es controlada por la Policía Nacional y un escuadrón del ESMAD.

-Tribuna Norte: En esta tribuna, que geográficamente está ubicada al occidente, se ubica el tablero electrónico, que después de muchos años de estar fuera de servicio, se está realizando su reconstrucción.

-Tribuna Oriental Baja: Contempla el primer de dos pisos del costado oriental del estadio. Esta es la tribuna más popular y desde donde se tiene una completa panorámica del estadio.

-Tribuna Oriental Alta: El segundo de los dos pisos del costado oriental, ofrece una vista preferencial del estadio por no tener que ser interrumpida por la malla de seguridad del primer piso.

-Tribuna Occidental 1er Piso: Por este costado se ubican los vestuarios, la zona de árbitros y las bancas de los dos equipos.

-Tribuna Occidental 3er Piso: En esta tribuna están las cabinas de transmisión de los medios deportivos.

-Tribuna Occidental 2do Piso: Es única tribuna del estadio con silletería numerada y por ende está reservada para los socios de los equipos.

Localización y Vías de Acceso

El estadio está ubicado en el tradicional barrio San Fernando, en el centro-sur de la ciudad, entre la tradicional Avenida Calle Quinta y la Avenida Roosevelt (Calle 6a). Junto al estadio se encuentra el Gimnasio Evangelista Mora, las Piscinas Olímpicas Alberto Galindo y conforman la denominada Unidad Deportiva San Fernando también conocida como Unidad Deportiva Panamericana.

El acceso desde el sur o el norte de la ciudad es por la Calle Quinta, avenida por la cual pasa una troncal del Sistema de Transporte Masivo MIO, y tiene una estación justo en frente del Parque de las Banderas. Desde el sur se puede llegar al estadio por la Avenida del Hipódromo (Más conocida como calle novena), subiendo por el cruce de la Diagonal 34 hasta la Av. Roosevelt, donde se restringe el acceso de vehículos durante el transcurso del evento.

Cerca de la tribuna sur está la "Caseta la María" expendio autorizado de boletas. El estadio carece de parqueaderos, pero suelen usarse las calles y callejones circunvecinos para parquear automóviles, con vigilancia particular no formal.

Ídolos-América de Cali




Nombre: Antony de Avila

Apodos: El Pipa, El Pitufo

Nacionalidad: Colombiano

Su carrera como futbolista incluyó al América de Cali, al Barcelona SC de Guayaquil, al igual que al MetroStars de Nueva York. Sus 29 goles anotados en la Copa Libertadores, al igual que sus 5 finales perdidas en esta competición, 4 de ellas con el America de Cali, lo han hecho pasar a la historia del certamen. Sin embargo "El Pipa" es el máximo idolo de la hinchada Americana por ser el máximo goleador en la historia del club, con 201 goles. Sus goles, y su gran habilidad como media punta, lo llevaron a formar parte de Selección Colombia en los mundiales de 1994 y 1998.

Títulos:

Copa Mustang – 1982
Copa Mustang – 1983
Copa Mustang – 1984
Copa Mustang – 1985
Copa Mustang – 1986
Copa Mustang – 1990
Copa Mustang – 1992


Nombre: Roberto Cabañas

Apodos: El mago de pilar, El mago de las cabañuelas

Nacionalidad: Paraguayo

Roberto Cabañas, Ídolo indiscutible del America, es un ex jugador Paraguayo que se desempeñaba como delantero.

En su carrera jugó por Cerro Porteño de Paraguay, Brest Armorique FC y el Lyon de Francia, el New York Cosmos (donde ganó el premio de jugador más valioso de la North American Soccer League en 1983), en América de Cali, y Boca Juniors de Argentina (donde conquisto el Torneo Apertura de 1992 y la Copa Master de Supercopa).

Cabañas también fue parte y jugador clave de la Selección de fútbol de Paraguay en varias ocasiones e integro la selección en el mundial de 1986 en México. Un jugador temperamental y con una magistral definición con el balón. Roberto Cabañas inmortalizaba por sus goles de chilena y boleas una de sus mas recordadas cábalas era el uso la muñequera blanca que siempre lucía, fue uno de los jugadores que conformo la época dorada del América de Cali y convirtió goles en las finales de Copa Libertadores de 1986 ante River Plate y en la de 1987 frente a Peñarol de Montevideo.

Como director técnico, trabajó en su antiguo club, el América de Cali de Colombia pero fue destituido después de doce partidos de los cuales el equipo sólo ganó dos, empató seis y perdió cuatro. El hecho definitivo que motivó su salida, fue la goleada 6-0 contra el Deportes Tolima, el 27 de abril de 2007.

Títulos:
Copa Mustang – 1985
Copa Mustang – 1986



Nombre: Ricardo Gareca

Apodo: El Tigre

Nacionalidad: Argentino

Ricardo “el Tigre” Gareca, gran ídolo del América, es uno de los más importantes delanteros de la historia del fútbol argentino, habiendo convertido 116 goles en 334 partidos.

Ricardo Gareca, conocido como el "Tigre", luego de una irregular aparición en Boca Juniors, pasó a préstamo al Sarmiento de Junín para jugar el campeonato metropolitano de 1981. Allí se destacó como potente goleador. Su desempeño en Sarmiento hizo que Boca lo reintegrara a su plantilla, donde se convirtió en una de las máximas estrellas del fútbol criollo. Luego jugó unos pocos partidos para el River Plate, donde en 1985 y por un conflicto contractual, junto con Oscar Ruggeri, provocó una gran huelga de futbolistas que terminó con la salida del club de ambos jugadores. Pasó a América de Cali, donde fue gran protagonista de dos copas Libertadores de América en las que el club colombiano obtuvo sendos subcampeonatos. En 1989 volvió a la Argentina para vestir la camiseta con la que simpatizó desde niño, la del Vélez Sársfield, donde se entronizó como uno de los mayores ídolos de la parcialidad de esa institución. Finalizó su carrera como jugador en Independiente, en el cual salió campeón en 1994. Después, pasó a dirigir al equipo argentino Talleres de Cordóba, luego en el 2005, dirigió al América de Cali, club qué lo vio como figura en la época de los ochenta. En la escuadra escarlata dirigió 9partidos, y ganó 8 de manera consecutiva, pero se alejó del equipo por diferencias contractuales. Luego se desempeñó como director técnico de Independiente Santa Fe en Colombia, hasta el 4 de septiembre de 2006, cuando renunció por los malos resultados. En el 2007 hasta la actualidad dirige a Universitario de Deportes de Peru.

Con la Selección de Argentina, se destacó en las eliminatorias para el Mundial 86, al lograr el agónico gol frente a Perú que clasificó a la Argentina. A pesar de esto, no fue incluido en el plantel que viajó a México el año siguiente y ganó la copa del mundo.

Como entrenador, tuvo pasos por Independiente, Talleres, San Martín de Tucumán, América de Cali, Independiente Santa Fe, Argentinos Juniors y actualmente es el técnico del Universitario de Deportes del Perú. Su logro más importante ha sido la obtención de la Copa Conmebol de 1999, con Talleres, al derrotar al Sportivo Alagoano de Brasil en la final. El 1 de octubre del 2007 asumió como entrenador del Universitario de Deportes el club más popular e importante del Perú.

Títulos:
Copa Mustang – 1985
Copa Mustang – 1986



Nombre: Alexander Escobar

Apodo: El Pibe del barrio Obrero

Nacionalidad: Colombiano

Alex Escobar, Ídolo del Rojo Escarlata, es un ex jugador de futbol, nació en Cali conocido popularmente como “El Pibe del Barrio Obrero” jugaba como Volante.

Inteligente, creativo, hábil con la zurda, apto para ser el eje del equipo, volante armador y estupendo lanzador de pases largos. Hijo de Hernán Escobar Echeverry, ex marcador central de Nacional, Medellín y América. Desde siempre manifestó ser hincha del América de Cali, club en el que ha alcanzado los logros deportivos mas importantes como jugador además de participar de eliminatorias mundialistas Copa América con la Selección de fútbol de Colombia además de esto tiene el record vigente de partidos disputados en el America de Cali (505 Partidos en torneo nacional y Copa Libertadores73 goles) y es uno de los jugadores con mas títulos, 6 en total también participo en las 4 finales de la Copa Libertadores)que ha perdió el cuadro rojo de Cali, también paso sin mucho éxito por las nominas de Millonarios de Bogotá Deportivo Pereira Integró además en el Atlético Mineiro de Brasil, Liga Deportiva Universitaria de Quito en Ecuador este ultimo el club de su retiro como jugador.

Títulos:
Copa Mustang - 1983
Copa Mustang - 1984
Copa Mustang - 1985
Copa Mustang - 1986
Copa Mustang - 1990
Copa Mustang – 1992



Nombre: Julio Cesar Falcioni

Apodo: El Gato

Nacionalidad: Argentino

Julio César “el Gato” Falcioni, el Idolo mas temperamental del America, es un ex futbolista y actual director técnico argentino.

Falcioni comenzó su trayectoria como arquero en las divisiones inferiores del Club Atlético Vélez Sarsfield, equipo en el cual debutaría en primera división en el Campeonato Metropolitano de 1976. Allí permaneció hasta 1980, siendo reconocido como un buen arquero, con un estado físico destacable. En 1981 fue transferido al América de Cali, con el que alcanzó tres finales de la Copa Libertadores. Entre 1985 y 1987, ese equipo perdió tres finales consecutivas del torneo contra Argentinos Juniors, River Plate y Peñarol de Uruguay, pero logro el Pentacampeonato del Futbol Profesional Colombiano ganando todos los torneos de 1982 a 1986. Tras transformarse en un símbolo del equipo colombiano, regresó a Argentina en 1990, año en que se incorporó a Gimnasia y Esgrima de La Plata.

Fue en 1989 cuando formó parte de la Selección nacional de fútbol de Argentina, convocado por el entonces director técnico Carlos Salvador Bilardo. Su debut fue en un partido amistoso contra el seleccionado colombiano.

Tras jugar en Gimnasia entre 1990 y 1991, y tras un breve paso por Vélez, Falcioni finalizó su carrera como jugador en el Once Caldas de Colombia.
Tras retirarse como jugador, comenzó a dirigir las divisiones inferiores del Vélez Sarsfield, club en el cual había comenzado su carrera como futbolista. Fue allí donde debutó como director técnico del equipo de primera división, puesto en el que continuó hasta 1997.

Entrenó a Olimpo de Bahía Blanca hasta 2003. Debutó como entrenador de Banfield el 2 de agosto de 2003. Fue con este último equipo con el cual alcanzó sus mayores éxitos como técnico, al lograr clasificarse para disputar la Copa Libertadores de 2005, en la cual alcanzó los cuartos de final, instancia en la cual cayó ajustadamente enfrentando a River Plate.

En 2005 Falcioni tomó las riendas de Independiente. El primer semestre fue bastante aceptable para el Independiente de Falcioni, ya que de la mano de Sergio Agüero, Nicolás Frutos y Óscar Ustari el equipo alcanzó la cuarta colocación en la tabla de posiciones. En el segundo semestre no fue lo mismo. Con las idas de Nicolás Frutos, Sergio Órteman y el capitán Lucas Pusineri, Independiente perdió el rumbo y terminó con una magra cosecha de puntos. Falcioni no logró clasificar a Independiente para las copas Libertadores y sudamericana, lo que trajo como consecuencia el fin de su ciclo en la entidad de Avellaneda una vez finalizado su contrato. Desde la fecha 6º del Apertura 2006, dirigió a Colón de Santa Fe hasta el fin de ese campeonato. El 22 de agosto de 2007 asume como nuevo director técnico de Gimnasia y Esgrima de La Plata.

Títulos:
Copa Mustang – 1982
Copa Mustang – 1983
Copa Mustang – 1984
Copa Mustang – 1985
Copa Mustang – 1986



Nombre: Gerardo González Aquino

Nacionalidad: Paraguayo

Gerardo González Aquino, Ídolo Americano, es un ex jugador de fútbol de Paraguay que se desempeñaba como mediocampista recordado por ser de los integrantes de la nomina mas gloriosa del America de Cali.

En su carrera jugó por Cerro Porteño de Paraguay y América de Cali de Colombia equipo al cual llego con uno de sus mas grandes amigos del futbol Juan Manuel Battaglia , equipos en donde logro campeonatos nacionales y exelentes campañas en la Copa Libertadores de America. Gonzales Aquino "como es reconocido en el Medio" también fue parte y jugador clave de la Selección de fútbol de Paraguay.

El "Hombre de las Revoluciones", como era tambien conocido, con caracter de lider indiscutible. fue uno de los jugadores que conformo la epoca dorada del América de Cali. Como director técnico, trabajó en su antiguo club Cerro Porteño, y el América de Cali de Colombia pero fue destituido después en la segunda fecha del Apertura 2007 por empatar con La Equidad.

Títulos:
Copa Mustang – 1979
Copa Mustang – 1982
Copa Mustang – 1983
Copa Mustang – 1984
Copa Mustang – 1985



Nombre: Juan Manuel Battaglia

Nacionalidad: Paraguayo

Juan Manuel Battaglia, Idolo del America, es ex un futbolista Paraguayo. Que se desempeñaba en la posición de medio campista o delantero jugo en Club Nacional (Paraguay), Cerro Porteño y en América de Cali.

Su primer club, fue el Club Nacional (Paraguay) en Paraguay en el cual despues de una estupenda actuacion paso a integrar un grande de su pais como lo es el Cerro Porteño en Donde alcanzo el titulo nacional, Luego paso a América de Cali en donde gano el titulo nacional y se convirtio en uno de los emblemáticos jugadores del club en toda su historia logro en este equipo 6 titulos nacionales y en este mismo de retiro desde entonces ha sido asistente tecnico de varios equipos de paraguay. Ha jugado con la Selección de fútbol de Paraguay en eliminatorias mundialistas a España 1982 y México 1986.

Títulos:
Copa Mustang – 1979
Copa Mustang – 1982
Copa Mustang – 1983
Copa Mustang – 1984
Copa Mustang – 1985
Copa Mustang – 1986



Nombre: Jorge Ramón Cáceres

Apodos: La Fiera, El Tucumano

Nacionalidad: Argentino

Jorge Ramón Cáceres, segundo mayor goleador del América e Ídolo indiscutible, es un ex jugador de fútbol de la Argentina que se desempeñaba como delantero, también posee la nacionalidad colombiana y estuvo en la selección de Colombia. En su carrera jugó por Atlético San Martín de Argentina, América de Cali de Colombia, El Deportivo Pereira y Atlético Bucaramanga.

"La Fiera" es el apodo que le colocó Rafael Araujo Games en un clásico cuando ganó el primer enfrentamiento ante el Cali, en 1973, después de dos años sin que América venciera al rival de patio. Ese día debutaba en clásicos, ganó 3-1 con dos goles de Cáceres y uno de Armando ‘Mudo’ Torres, ídolo indiscutible del América, un jugador temperamental y con una magistral definición con el balón. Fue uno de los jugadores que conformaron la época dorada del América de Cali pero tambien las epocas dificiles de este club en los años '70 convirtió 173 goles en América de Cali y fue el goleador del torneo colombiano en 1975 durante su paso por Pereira. En 1976 adquirio la ciudadanía colombiana.

Se retiró en 1981, después se fue a vivir a la ciudad de Barranquilla con su familia, nunca trabajó más en el futbol ni como técnico ni empresario. En el año 2007 fue homenajeado por la gran cantidad de goles marcados con la divisa roja y recibió el trofeo al segundo goleador histórico de América de Cali.

Títulos:
Copa Simon Bolivar – 1976
Copa Mustang – 1979



Nombre: Jorge Da Silva

Apodo: Polilla

Nacionalidad: Uruguayo

Jorge “Polilla” Da Silva, Idolo Americano, es un ex futbolista uruguayo, conocido como "Polilla" Da Silva. Jugó de delantero centro y fue máximo goleador de la Liga española en 1984. Es hermano del también futbolista Rubén Da Silva. Comenzó su trayectoria en el C.A. Fénix, donde ingresó con 14 años. Posteriormente pasó por Danubio F.C. antes de fichar en 1980 por el Defensor, donde debuto y empezó a destacar como goleador. Llegó a liga española en el mercado de invierno de la temporada 1982/83, cuando el Defensor lo transfirió al Real Valladolid con una opción de compra. Su primera temporada en España se saldó con 5 goles anotados en los 16 partidos que disputó.

El Valladolid renovó el acuerdo de cesión y Da Silva explotó como goleador durante la temporada 1983/84. Marcó 17 goles y fue, con el madridista Juanito, el Pichichi de la Liga española. Además, conquistó la Copa de la Liga de 1984, primer título de la historia del club vallisoletano. Al término de la temporada 1984/85 el Defensor, que aun era propietario de los derechos del jugador, decidió traspasarlo al Atlético de Madrid. En el club rojiblanco militó dos temporadas sin destacar.

En 1985 regresó a América, donde jugó de múltiples países y clubes: Argentina (River Plate), Chile (Palestino), Colombia (América de Cali Donde logro los campeonatos nacionales de 1990 y 1992 también en Millonarios) y Uruguay (Defensor Sporting). En su país natal se retiró en 1997. Tras retirarse, ha sido el entrenador de los seleccionados juveniles de Uruguay. Es el técnico del Defensor Sporting.

Debutó en partido oficial con la selección de Uruguay el 20 de febrero de 1982 en un partido jugado en Calcuta contra Corea del Sur. Disputó un total de 26 partidos internacionales, anotando 6 goles.
Con Uruguay participó en el Mundial de México 86 y en la Copa América 1993.

Títulos:
Copa Mustang – 1990
Copa Mustang – 1992



Nombre: Gabriel Ochoa

Apodos: El Medico, El Doctor

Nacionalidad: Colombiano

Gabriel Ochoa Uribe, Director Técnico Icono del América, fue un futbolista y técnico del fútbol colombiano y profesional en medicina deportiva.

Durante su época de jugador fue un destacado arquero en Millonarios durante la época de El Dorado, debuto en el primer torneo profesional en 1948 jugando para el América de Cali, en el que jugaba desde 1946, a final del año paso al Millonarios de la capital colombiana, en donde obtuvo 4 títulos del campeonato profesional colombiano en 1949, 1951, 1952 y 1953, además de una Copa Colombia en 1953, la Pequeña Copa del Mundo de Clubes también en 1953 y el Campeonato de las Bodas de Oro del Real Madrid en 1952 durante la primera gira de un club colombiano en Europa. Luego siguió su carrera como futbolista en el club América de Río de Janeiro en Brasil (segundo arquero colombiano en jugar en el exterior) siendo subcampeón del Campeonato Carioca en 1955, regreso a final de ese año a Millonarios, donde se retiraría finalmente en 1958, asumiendo hacia mediados de año la dirección técnica de este mismo club, logrando el subcampeonato en esa temporada.

Se convirtió en insignia como técnico de Millonarios acumulando 10 títulos como DT y jugador, record en el club, además de ser el primero en llevar un equipo colombiano a una semifinal de Copa Libertadores, dirigió luego brevemente a Santa Fe, rival de plaza, sacándolo también campeón, regreso en la década de los años 1970 a Millonarios ganando un título, dos subtítulos y llegando a dos semifinales de Copa Libertadores, para retirarse en 1977. En 1979 fue contratado por el America, históricamente un club muy pequeño, al que le dio 7 títulos colombianos y lo llevo 3 veces a la final de la Copa Libertadores de America, hasta su retiro del club y de la dirección técnica en 1990.

Como director técnico es el que acumula más títulos profesionales en Colombia, en total 14 con 3 equipos diferentes:

Millonarios: 6 (1959, 1961, 1962, 1963, 1964 y 1972)

Independiente Santa Fe: 1 (1966)

América de Cali: 7 (1979, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986 y 1990)

Además dirigió la Selección Colombia en el Campeonato Preolímpico de 1959 (consiguiendo la primera victoria de una selección colombiana sobre Brasil, 2-0), el Campeonato Sudamericano 1963 y en 1985 durante las eliminatorias al mundial de fútbol, donde llego hasta el repechaje cayendo ante Paraguay. Es considerado el entrenador más importante en la historia de Colombia.

Como dato anecdótico en 1952 reemplazo a nada menos que Alfredo Di Stefano que enfermo la noche anterior en un juego en Bucaramanga, ante la falta de suplentes y se dio el lujo de anotar el primer gol del juego, victoria 7-1 de Millonarios, siendo el primer arquero en Colombia en anotar un gol de campo.

Títulos:
Copa Mustang – 1979
Copa Mustang – 1982
Copa Mustang – 1983
Copa Mustang – 1984
Copa Mustang – 1985
Copa Mustang – 1986
Copa Mustang – 1990



Nombre: Jairo Castillo

Apodo: El Tigre

Nacionalidad: Colombiano

Jairo Fernando "el Tigre" Castillo, Idolo de los Hinchas Americanos, es un jugador colombiano que juega en la posición de Delantero, combinando rapidez con potencia lo lleva a ser un jugador destacado que lo ha llevado a participar varias veces con la selección Colombia. Ha jugado para varios clubes en Colombia, en América jugo en los años 1998 – 2000, 2001 – 2003, 2004 – 2005, 2006 – 2007, donde consiguió el Tricampeonato en 2000, 2001, 2002, jugo en Argentina y España y ha jugado en la Selección entre 1999 y el 2005. Aquí es recordado por su gol de Chilena contra Chile en las Eliminatorias hacia Corea-Japón 2002. También ha jugado la Copa Libertadores en 1998, 2000, 2001, 2003 y 2004.

Títulos:
Copa Merconorte – 1999
Copa Mustang – 2000
Copa Mustang – 2001
Copa Mustang – 2002



Nombre: Jersson González

Nacionalidad: Colombiano

Jersson González, Gran Ídolo Americano, futbolista colombiano, Que Juega de lateral y de volante además de ser experimentado en tiros libres. Su equipo del alma es el América de Cali del Fútbol Profesional Colombiano.

Inicio su carrera profesional en el América de Cali en 1993 y fue campeón del Fútbol Profesional Colombiano en 1997, 2000 y 2001 casi consigue el Tricampeonato por que fue comprado por el Galatasaray de Turquía. También paso por River Plate de Argentina, Centauros, Deportivo Pereira y Boyacá Chicó. A marcado 84 goles en su carrera profesional, 45 de ellos (aproximadamente) de tiro libre considerados como su especialidad. Jersson fue el maestro de Rubén Darío Bustos en el América de Cali para la ejecución de tiros libres.

A pasado por varias categorías de la Selección Colombia entre ellas Colombia Prejuvenil en 1991-1992, Colombia Juvenil en 1992 y Colombia Sub 23 en 1994-1995. Participo con la selección de mayores desde 1995 hasta 2001, con la que fue campeón de la Copa América 2001.

Títulos:
Copa Mustang – 1997
Copa Merconorte – 1999
Copa Mustang – 2000
Copa Mustang – 2001



Nombre: Ruben Dario Bustos

Nacionalidad: Colombiano

Ruben Dario Bustos, Gran Ídolo Americano, futbolista colombiano. Juega de Lateral con llegada y el equipo que mas quiere es el América. Con el Rojo gano el Tricampeonato de los años 2000, 2001, 2002.

Inicio su carrera profesional en el América de Cali, donde fue campeón de la Copa Merconorte 1999, y campeón del futbol profesional Colombiano en 2000, 2001 y 2002. Fue parte del América de Cali que llego a la semifinal de Copa Libertadores 2003 y también del Cúcuta Deportivo que alcanzó la semifinal de Copa Libertadores 2007. En ambas ocasiones su equipo fue eliminado por Boca Juniors de Argentina. Con el Cúcuta marcó tres goles de tiro libre en Copa Libertadores (contra Nacional de Montevideo, Gremio y Boca Juniors), considerados como su especialidad. Ademas también logró el campeonato del Fútbol Profesional Colombiano en el 2006. Fue transferido del Cucuta al Grêmio de Porto Alegre, donde marco su primer gol de tiro libre el 5 de septiembre del 2007.

El 27 de diciembre de 2007 fue escogido como el mejor jugador del año por El Tiempo, el diario más importante de Colombia.

Con la Selección de fútbol de Colombia. En total ha jugado ocho partidos. Sus dos goles con la selección han sido en la eliminatorias suramericanas para Sudáfrica 2010. Uno frente a Venezuela y otro frente a Argentina. Ambos de tiro libre.

Títulos:
Copa Merconorte – 1999
Copa Mustang – 2000
Copa Mustang – 2001
Copa Mustang – 2002



Nombre: Jaime De La Pava

Nacionalidad: Colombiano

Jaime de la Pava, Director Técnico Icono del América, es un Director Técnico Colombiano que llevo al América a ganar el Tricampeonato en los años 2000, 2001, 2002 y otros títulos. Nunca fue futbolista profesional, es profesional deportivo de la escuela nacional de deporte siempre estuvo vinculado con las divisiones menores de equipos del Valle del Cauca como América de Cali y el Deportivo Cali especialmente en las divisiones de reservas donde obtuvo grandes éxitos en la Primera C después de sus buenas campañas en con las reservas del América de Cali paso a entrenar el primer equipo en 1998 y lo ratificaron para el siguiente año en donde se destaco por darle a este club la Copa Merconorte y un subcampeonato nacional después obtuvo el tricampeonato con el mismo equipo 2000, 2001 y 2002. luego se retiro por un año y paso a dirigir al Deportivo Cali , Once Caldas y el Deportes Tolima sin obtener los resultados esperados. Lara es uno de los técnicos más triunfadores del Futbol Profesional Colombiano.

Títulos:

Copa Merconorte – 1999
Copa Mustang – 2000
Copa Mustang – 2001
Copa Mustang – 2002



Nombre: David Ferreira

Nacionalidad: Colombiano

David Ferreira, Idolo del Rojo, se convirtió en icono de la hinchada tras conseguir con el América el Tricampeonato de la Copa Mustang, en los años 2000, 2001, 2002, en los 217 partidos que jugo con el América marco 28 goles, juega de mediocampista, es un gran jugador que al no tener gran estatura (1.66 m) lo compensa con velocidad y enganche, que lo ha llevado a jugar con la selección Colombia y ganado campeonatos como la misma como la Copa America en 2001 y el Campeonato Sudamericano Sub 20 en 1999, hasta ahora con la de la mayores ha jugado 11 partidos y ha marcado 3 goles.

Títulos:
Copa Mustang – 2000
Copa Mustang – 2001
Copa Mustang – 2002



Nombre: Willington Ortiz

Apodo: Viejo Willy

Willington Ortiz, ídolo del América, tras conseguir 4 títulos con la escuadra, es un ex futbolista y político colombiano. Fue el primer jugador colombiano reconocido internacionalmente. Jugador de excelente gambeta, habilidad, velocidad y con buen manejo de ambos perfiles. Es considerado por FIFA el mejor futbolista de la historia del Fútbol Profesional Colombiano, integra la lista de la IFFHS - 2006 que contiene los 46 mejores jugadores sudamericanos de la historia.

En el año de 1982 su pase fue comprado por el América de Cali, donde alcanzó los campeonatos de 1983, 1984, 1985 y 1986. Asimismo, fue subcampeón de la Copa Libertadores de América en 1985, 1986 y 1987. Con este equipo terminó su carrera futbolística, en el año de 1988.

Con la Selección Colombia disputo las eliminatorias rumbo a los mundiales de Alemania 1974, Argentina 1978, España 1982 y Mexico 1986. En su ultima eliminatoria tuvo que enfrentar a Diego Maradona un duelo que los colombianos no se querían perder pero por desgracia para los colombianos Diego Maradona salio ganador dejando a Selección Colombia en el repechaje contra Paraguay allí se fue un grande "Willington Ortiz" y apareció otro grande Carlos Valderrama. Lamentablemente Willington Ortiz jamas logro exibir su extraordinaria gambeta en un mundial. Willington Ortiz, fue elegido por la Revista Nuevo Estadio como el mejor jugador de Colombia durante las decadas del 70 y 80. También recibió propuestas de ir a jugar a Argentina, Europa y en Estados Unidos para jugar en el New York Cosmos.

Títulos:
Copa Mustang – 1983
Copa Mustang – 1984
Copa Mustang – 1985
Copa Mustang – 1986



Nombre: Fabian Vargas

Nacionalidad: Colombiano

Fabián Vargas, jugador colombiano Ídolo del América, que se desempeña en todo el mediocampo. Desde chico le gustaba jugar al fútbol. Empezó en el América de Cali como volante, se desempeñó en todas las funciones de mediocampista y en el año 2003 llegó a Boca Juniors, equipo con el que ganó, en ese mismo año, la Copa Intercontinental y el Torneo Apertura.

Disputó las eliminatorias para el mundial de Alemania 2006 pero Colombia no clasificó. En el 2000 gana la Copa Mustang y en el año 2001 la gana de nuevo, junto con la Copa Mustang 2002, consiguiendo asi el Tricampeonato con el America. Con la escuadra Roja jugo 197 partidos y marco 6 goles.

Jugando para Boca Juniors de Argentina, gana la Copa Sudamericana 2004 y en el año 2005 la gana de nuevo, junto con la Recopa y el torneo Apertura. En el 2006 gana la Recopa de nuevo y el torneo Clausura. Fue cedido a préstamo al Internacional de Porto Alegre a mediados del 2006 por no tener lugar en el club, con este nuevo equipo ganó el Mundial de Clubes y la Recopa Sudamericana. A mediados del 2007 termina su préstamo y vuelve a Boca. A principios de este año jugó con Colombia la Copa América, siendo eliminados en primera ronda. Tiene la suerte de salir campeón y hacer goles con todos los equipos que jugo.

Títulos:
Copa Merconorte – 1999
Copa Mustang – 2000
Copa Mustang – 2001
Copa Mustang – 2002



Nombre: Jorge Bermúdez

Apodo: El Patrón

Nacionalidad: Colombiano

Jorge Bermúdez, mejor conocido como "El Patrón", es un Ídolo indiscutible del América, es un jugador retirado del fútbol y actualmente se desempeña como entrenador de futbol. Su posición fue la de defensor aguerrido.

Jugaba de marcador central. Ganó 2 títulos con el Rojo (Copa Mustang 1990 y Copa Mustang 1992). Era un excelente Capitán del equipo. Se hizo querido por ser un jugador duro, muy identificado con la garra tradicional que se le exige al jugador Argentino. Formó una gran defensa, no daba balón por perdido y la metía con toda, pura personalidad, líder dentro y fuera de la cancha. De buen juego aéreo, así marcó la mayoría de sus goles.

Su trayectoria incluye a la selección Colombia, al Quindío, al Benfica de Portugal, al Boca Juniors donde gano de todo, Apertura 1998 y 2000, Clausura 1999, Copa libertadores de América 2000, 2001 y Copa Intercontinental 2000. Continúo su carrera en el Olympiakos de Grecia, Newells Old Boys, en Barcelona de Guayaquil, Deportivo Quevedo, Deportivo Pereira, Independiente Santa Fe.

Títulos:
Copa Mustang – 1990
Copa Mustang – 1992

Récords-Barón Rojo Sur


 Es el único equipo en conseguir el Pentacampeonato (5 títulos consecutivos) en los años 1982, 1983, 1984, 1985, y 1986.
 Es el único equipo en conseguir el Tricampeonato (3 titulos consecutivos) en los años 2000, 2001, 2002.
 Es el equipo Colombiano que más finales de Copa Libertadores a disputado, tres de ellas consecutivas, en los años 1985, 1986, 1987, y 1996.
 Fue el último campeón del torneo largo de Copa Mustang (2001) y fue el primer campeón del nuevo torneo corto Copa Mustang I (2002).
 Antony de Avila es el máximo anotador en los clasicos vallecaucanos, con 18 tantos.
 Fue campeón de los primeros 3 torneos del siglo XXI.
 
En los últimos 30 años es el equipo que más veces se ha coronado campeón.
 Es el único equipo Colombiano que llego alcanzar el 2º lugar en el ranking mundial de los mejores clubes del mundo, en el año 1996, superado por Juventus de Italia. 
(Ver Ranking 1996)
 En el año 1967 fue invicto por 22 fechas, poniendo por primera vez un record de esta magnitud. En el 1984 supero su propio record con 23 fechas sin conocer la derrota.
 La máxima goleada de la historia nacionalmente es: America 9 - 0 Cucuta (1990).
 La maxima goleada de la historia internacionalmente es: America 6 - 0 The Strongest (copa libertadores 1987).
 El maximo Goleador del America: Antony de Àvila (201 goles).
 El Jugador con mas partidos disputados en el America: Alex Escobar (505 partidos).
 El jugador que más veces ha quedado campeón con el mismo equipo es Antony de Ávila en el América de Cali, con 8 títulos.
 El Director técnico que más títulos a conseguido con un solo equipo es el Doctor Gabriel Ochoa Uribe, con 7 títulos en el América de Cali.
 El América fue el equipo que le propuso a la Dimayor, que todo equipo profesional de fútbol colombiano, incorporara por lo menos un jugador menor de 20 años en las líneas del equipo, propuesta que fue aceptada por la Dimayor, viendo que esto ayudaría en la formación de nuevos talentos colombianos.
 El América le gano al Argentinos Juniors de Diego Armando Maradona por el marcador de 3-2 en un partido de un torneo amistoso jugado en el Pascual Guerrero.
 El América estuvo a punto de contratar al astro Argentino, Diego Armando Maradona, por una suma de $3 millones de dolares para un periodo de 6 meses. Lamentablemente no se pudo concretar el negocio porque el jugador tenia ofertas del fútbol Europeo.
 En los años 80 un arquero, que para ese tiempo estaba mostrando su gran capacidad, fue ofrecido al tecnico Ochoa. Ochoa se nego por las actuaciones fenomenales que tenia el arquero de ese tiempo el america, el "Gato" Falcioni. Ese arquero, que pudo haber sido jugador del América era, el paraguayo goleador y uno de los mejores arqueros del mundo, José Luis Chilavert.
 En la década de los años 80 es confirmado que el América de Cali tuvo la nomina más cara del continente.
 Es el equipo colombiano con mas participaciones Internacionales: en Copa Libertadores 18 participaciones, en Copa Merconorte 4 participaciones, en Copa Nissan Sudamericana 2 participaciones, Copa Conmebol 2, Total de participaciones: 26.
 América ha conseguido las mayores goleadas en un clásico vallecaucano: América 5 – 0 Deportivo Cali en 1961 y Deportivo Cali 0 – 4 América en 2008.
 Goleadas históricas de Local en Copa Libertadores de América:

América 4 – 0 Peñarol de Uruguay en 1985

América 5 – 0 Nacional de Uruguay en 1985

América 6 – 0 The Strongest de Bolivia en 1987

América 4 – 0 Barcelona de Ecuador en 1987

América 5 – 0 Guaviara de Bolivia en 1996

América 5 – 0 Atlético Paranaense de Brasil en 2002 (único equipo colombiano en lograrlo)

América 4 – 1 River Plate de Argentina en 2003 (único equipo colombiano en lograrlo)
 Goleadas como Visitante en Copa Libertadores de América:

U. Concepción de Chile 0 – 3 América en 1991

Deportivo Quito de Ecuador 0 – 4 América en 1998
 Mejores resultados como visitante Internacionalmente:

Santos de Brasil 0 – 1 América (Copa Libertadores 1984, único equipo colombiano que le gano en su propio estadio)

Flamengo de Brasil 1 – 3 América (Copa Libertadores 1993, único equipo colombiano que le gano en su propio estadio)
 El equipo colombiano que más finales internacionales ha jugado: 4 en Copa Libertadores, 1 Copa Merconorte, Total de finales internacionales: 5.
 El único equipo colombiano que es reconocido mundialmente por los mejores puestos del Escalafón Mundial de la FIFA, pues siempre ha ocupa excelentes puestos: una de ellas fue 2º mejor del mundo en 1996.
 El único equipo colombiano que en 22 años obtiene 11 títulos.
 Es uno de los equipos mas antiguos del Continente Americano.
 Es el equipo colombiano más goleador, gracias a la buena alineación de delanteros y volantes que ha tenido.
 El América es uno los pocos de Colombia que sacado ha grandes jugadores como: Antony de Ávila, Willington Ortiz, entre otros.
 
Antony de Avila goleador del america gano el Botin de Oro al mayor goleador del Torneo en 1990, tambien fue el goleador de la Copa Libertadores 1996.
 Es uno de los equipos más grandes del Continente Americano.
 Es el equipo colombiano que tiene mas hinchas en el exterior y fuera de Cali, hay hinchas rojos por toda Colombia y en el Mundo.
 Es el mejor de los 4 Américas que existen en el continente: América de Cali, América de México, América de Ecuador, América de Brasil.
 Tiene la mejor Temporada del Torneo Colombiano en la historia: Tricampeón en 1982, 1983, 1984, con 23 partidos invicto.
 Tiene el portero con mayor invicto en Colombia: el argentino Julio Cesar Falcioni 764 minutos sin recibir gol en 1981.
 Efraín “Caraña” González delantero Escarlata convirtió el único gol olímpico en la historia del club, hizo el gol desde un tiro de esquina en 1950.
 En una encuesta realizada por la dimayor para encontrar el mejor equipo de la historia en los 60 años de dimayor el America de Gabriel Ochoa Uribe fue destacado como el mejor equipo, superando incluso al Millonarios del Dorado "Ballet Azul" y al Atlético Nacional de Francisco Maturana Campeon de America. Presiona en el siguiente sitio y mira las estadísticas tu mismo.